Los perros pequeños son mucho más que mascotas de moda. Detrás de su tamaño reducido y su aspecto adorable se esconden siglos de evolución, historias fascinantes y una diversidad de razas que han conquistado desde palacios reales hasta apartamentos modernos. Cada una tiene una personalidad propia, una función original y un carácter que sorprende a quienes creen que “perro pequeño” significa “perro fácil”.
En este artículo pilar te contaremos la historia y el origen de los perros pequeños, las razas más emblemáticas y sorprendentes, los errores más comunes que se cometen con ellos, consejos de expertos y curiosidades que probablemente no sabías. Un recorrido completo para entender por qué estos diminutos compañeros se han convertido en un fenómeno mundial.
El origen de los perros pequeños: del trabajo a la compañía

Aunque hoy los perros pequeños se asocian con la vida urbana o con familias que buscan compañía, su origen está muy lejos de los sillones y los bolsos de lujo.
En la antigüedad, muchos de ellos fueron criadores de ratas, guardianes de templos o cazadores de madrigueras. Ejemplos como el Yorkshire Terrier o el Mini Pinscher provienen de siglos atrás, cuando su tamaño les permitía moverse con agilidad en lugares donde un perro grande no cabría.
Otros, en cambio, fueron criados con fines simbólicos o religiosos, como el Chihuahua, considerado un animal sagrado por las civilizaciones mesoamericanas, o el Pekinés, reservado para la nobleza china y protegido por pena de muerte si alguien fuera de la corte lo poseía.
Con el paso del tiempo, las razas pequeñas se transformaron en símbolos de estatus, elegancia y compañía, adaptándose perfectamente a la vida humana en espacios reducidos. Hoy son protagonistas de hogares en todo el mundo, desde familias tradicionales hasta jóvenes solteros que buscan un amigo leal y manejable.
Las razas de perros pequeños más emblemáticas del mundo
Hablar de perros pequeños y razas es abrir una puerta a la diversidad. No todas son iguales ni tienen el mismo propósito. Aquí exploramos algunas de las más reconocidas, junto con las menos conocidas pero igualmente fascinantes.
Chihuahua
El más pequeño del mundo y uno de los más antiguos. Originario de México, destaca por su valentía y fuerte carácter. Aunque pesa apenas 2 kilos, su lealtad y energía son enormes. Ideal para personas con espacios reducidos pero con tiempo para darle atención y cariño.
Pomerania
Una bola de pelo con una personalidad de líder. Es inteligente, expresivo y muy apegado a su dueño. Requiere cepillado constante, pero a cambio ofrece compañía incondicional y un carácter vivaz que ilumina cualquier hogar.
Yorkshire Terrier
Criado originalmente para cazar roedores en fábricas inglesas, el Yorkshire combina elegancia con audacia. Su pelaje largo y sedoso requiere cuidado, pero es uno de los perros más carismáticos y valientes dentro de las razas pequeñas.
Bichón Maltés
Famoso desde la antigua Roma por su porte elegante. Es cariñoso, sociable y muy adaptable. Ideal para familias o personas mayores. Su pelo blanco y suave le da un aspecto angelical, pero también necesita un mantenimiento regular.
Dachshund (perro salchicha)
Aunque de cuerpo alargado, pertenece al grupo de razas pequeñas. Su origen es alemán y fue criado para cazar tejones. Es curioso, testarudo y con un gran instinto protector. Perfecto para dueños con energía y sentido del humor.
Papillón
De origen francés, su nombre significa “mariposa” por la forma de sus orejas. Es uno de los perros más inteligentes del mundo y destaca por su agilidad y su carácter alegre. Una raza elegante pero también deportista.
Pekinés
Símbolo del imperio chino, el Pekinés fue un perro sagrado reservado a la realeza. Es tranquilo, leal y con un fuerte sentido del territorio. Su melena majestuosa requiere cuidados, pero su porte real lo hace inolvidable.
Cavalier King Charles Spaniel
Una raza noble, famosa por su ternura y afecto. Se adapta fácilmente a la vida en ciudad o en campo. Su carácter tranquilo lo convierte en uno de los perros pequeños más equilibrados.
Qué no sabías sobre los perros pequeños
- Tienen una de las vidas más largas del mundo canino. Algunas razas, como el Chihuahua o el Toy Poodle, pueden vivir hasta 18 años o más.
- No todos son “fáciles”. Muchos perros pequeños son dominantes, territoriales y muy inteligentes, lo que los hace exigentes en cuanto a educación.
- Tienen metabolismos más rápidos, por lo que necesitan comer con mayor frecuencia y en cantidades controladas.
- Son excelentes guardianes. Su oído y su instinto de alerta son sorprendentes. Muchos ladran antes que los grandes cuando perciben un peligro.
- No todos se adaptan bien a los niños. Algunas razas pequeñas, por miedo o sensibilidad, prefieren entornos tranquilos.
Errores comunes al criar o elegir razas de perros pequeños
Muchos futuros dueños eligen perros pequeños por motivos equivocados o sin informarse bien. Estos son algunos de los errores más frecuentes:
1. Elegir por moda o apariencia
Ver un Pomerania en redes sociales o un Chihuahua en películas no significa que sean ideales para cualquiera. Cada raza tiene sus necesidades y temperamento.
2. Tratar al perro como un juguete o bebé humano
Este error es muy común. Los perros pequeños necesitan límites, disciplina y estructura, igual que los grandes. Consentirlos en exceso puede generar ansiedad o agresividad.
3. No darles suficiente ejercicio
Aunque pequeños, muchos tienen energía de sobra. Caminatas diarias, juegos y estimulación mental son esenciales.
4. Ignorar su alimentación específica
Requieren croquetas adaptadas a su tamaño y dientes, con nutrientes que fortalezcan su metabolismo acelerado.
5. Descuidar su salud dental
Los perros pequeños son más propensos a problemas dentales por el tamaño de su mandíbula. Cepillar sus dientes o usar snacks dentales es vital.
Consejos prácticos para elegir la raza ideal

Según expertos en comportamiento canino y veterinarios:
- Evalúa tu estilo de vida. Si trabajas mucho o viajas seguido, busca razas independientes como el Chihuahua o el Shih Tzu.
- Considera tu nivel de actividad. Si te gusta caminar o hacer ejercicio, el Jack Russell o el Papillón pueden ser ideales.
- Si tienes niños, opta por razas pacientes y sociables como el Cavalier King Charles o el Bichón Frisé.
- Para espacios reducidos, el Pomerania o el Maltés se adaptan sin problema, siempre que tengan atención constante.
- Consulta siempre con un veterinario o criador responsable. No compres por impulso; infórmate sobre el temperamento y las necesidades de cada raza.
Opiniones de expertos sobre los perros pequeños
Los veterinarios coinciden en que los perros pequeños:
- Son más fáciles de manejar físicamente, pero más frágiles ante caídas o golpes.
- Pueden desarrollar ansiedad por separación con facilidad, por lo que deben acostumbrarse desde cachorros a estar solos un tiempo.
- Tienen una capacidad de adaptación impresionante, pero necesitan límites claros para evitar conductas dominantes.
Curiosidades culturales y sociales
- En Japón y Corea, los perros pequeños son símbolo de equilibrio y fortuna.
- En Hollywood, razas como el Chihuahua, el Pomerania y el Shih Tzu se convirtieron en íconos de moda.
- En Europa, muchas razas pequeñas fueron desarrolladas en palacios reales o criaderos exclusivos, como el Maltés o el Pekinés.
- En redes sociales, son las razas más compartidas: su tamaño y expresividad los hacen irresistibles frente a la cámara.
Reflexión final
Los perros pequeños son una lección de vida: demuestran que el tamaño no define la valentía, la lealtad ni el amor. Cada raza encierra una historia, una función y una personalidad distinta. No son simples adornos ni juguetes; son compañeros inteligentes, sensibles y llenos de carácter.
Antes de elegir una raza, vale la pena mirar más allá del aspecto: entender su origen, sus necesidades y su energía. Solo así se puede establecer una relación equilibrada y duradera.
Los perros pequeños han acompañado al ser humano durante siglos, adaptándose a sus cambios, sus hogares y su ritmo de vida. Hoy, más que nunca, siguen siendo un reflejo de nuestra sociedad: pequeños en tamaño, pero enormes en corazón.